Plataforma Tecnológica para la Protección de la Costa y del Medio Marino
Esta área de colaboración está orientada a la prevención y respuesta a la contaminación derivada del transporte marítimo u ocasionada desde fuentes terrestres. Engloba tres líneas de trabajo:
i) Planes de contingencia contra la contaminación marina accidental
ii) Sustancias nocivas y potencialmente peligrosas (SNPP)
iii) Dispersantes, Bioremedios y Absorbentes y una línea de trabajo adicional relacionada con la contaminación procedente de tierra y en especial con los contaminantes emergentes.
Las Basuras Marinas contribuyen a la contaminación marina y costera, pero se abordan específicamente en el área destinada a apoyar la implantación de la DMA, DMEM y OEM. Se trata de un espacio de encuentro entre las organizaciones que disponen de planes de contingencia contra la contaminación marina accidental y/o el control de la calidad de las aguas marinas y costeras y aquellas que desarrollan conocimiento y herramientas para la prevención y respuesta a dicha contaminación. Contempla los siguientes objetivos:
El carácter multidisciplinar e interinstitucional de esta área de colaboración la conecta estrechamente con otras líneas de trabajo de PROTECMA, como aquellas que se abordan desde las áreas de oceanografía operacional, gestión de residuos y apoyo a la implantación de la DMA y la DMEM. En el marco de la consulta realizada dentro de esta área de colaboración, se han configurado dos líneas de actuación:
Desarrollo de criterios, protocolos y guías para la respuesta ante la contaminación accidental |
Mejora en el conocimiento sobre el comportamiento de los contaminantes en los diferentes compartimentos del medio marino |
Mejora de los Planes de Contingencia contra la contaminación accidental marina y costera en sus diferentes ámbitos territoriales a través del desarrollo de conocimiento y tecnología |
Desarrollo de conocimiento y herramientas para para el Análisis de Riesgos |
Modelos de predicción del comportamiento y transporte de los contaminantes en el medio marino |
Determinación de los efectos de la contaminación y del ruido submarino en los organismos marinos, especialmente en la determinación de niveles de afección nocivos que determinen los límites para el Buen Estado Ambiental |
Desarrollo de tecnología, equipos y productos para la respuesta: detección, contención, recogida, gestión residuos, EPIS y productos (dispersantes, absorbentes, bioremedios) |
Desarrollo de sistemas de gestión de la información, integración de datos océano-meteorológicos y apoyo a la toma de decisiones. |
Mejora en las capacidades de formación y el desarrollo de ejercicios |
Mejora en el conocimiento sobre las fuentes, riesgos, toxicidad e impactos de los contaminantes emergentes |
Mejora en el conocimiento sobre los mecanismos de acción de los diferentes grupos de contaminantes sobre la cadena trófica y las respuestas biológicas de los organismos marinos |
Desarrollo de tecnologías de control y monitorización de contaminantes emergentes |
Desarrollo de tecnologías para tratamiento de las aguas residuales y para la retención/remoción de los contaminantes |
Desarrollo de técnicas de análisis y cuantificación de los contaminantes emergentes |
Centro Tecnológico del Mar – Fundación CETMAR
c/ Eduardo Cabello, s/n
Bouzas, 36208 Vigo