Apoyo a la implantación de la DMEM y OEM

Esta área de colaboración mantiene las líneas de trabajo ya establecidas en la AEI 2012 en relación a la Directiva Marco sobre la Estrategia Marina (DEME) e incorpora actuaciones dirigidas a apoyar el proceso de ordenación del espacio marítimo (OEM) derivado de la Directiva 2014/89/UE de 23 de julio de 2014. La planificación de los usos del espacio marítimo está estrechamente relacionada con los resultados de los trabajos desarrollados para la implantación de la DMEM y proporciona un campo de trabajo idóneo para la colaboración entre los actores públicos y privados, siendo un elemento fundamental en el desarrollo de las actividades económicas ligadas al Crecimiento Azul e incorporando a dicha estrategia una aproximación holística y adaptativa que requiere la participación de todas las partes interesadas. Esta Área se constituye como un espacio de encuentro entre las organizaciones que tienen a su cargo la implantación de las obligaciones y/o medidas derivadas de la DMEM y la Directiva relativa a la OEM y aquellas que desarrollan conocimiento, servicios, equipos, sistemas, estudios, herramientas y tecnologías que puedan contribuir a ello.  Se contemplan los siguientes objetivos específicos:

 

  • Poner en común y mejorar aspectos relevantes en la implantación de las Directivas mencionadas a través de la cooperación entre actores públicos y privados.
  • Fomentar el intercambio de conocimientos, datos e información relevante.
  • Dar a conocer iniciativas, estudios y proyectos relevantes en este ámbito.
  • Dar a conocer las capacidades de empresas y grupos de investigación que puedan contribuir a dicha implantación.
  • Identificar las necesidades y líneas prioritarias de actuación.
  • Favorecer su implantación a través de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación. 
  • Promover actuaciones y proyectos de colaboración público privada en este ámbito

 

Teniendo en cuenta la amplitud de objetivos de estas Directivas y los trabajos que las Administraciones Competentes están llevando a cabo para su implantación, se propone acotar las líneas de actuación de PROTECMA a aquellas que siendo más deficitarias de conocimiento y tecnología puedan beneficiarse de la colaboración público-privada. En relación a la DMEM, se hará hincapié en el apoyo a la implantación de los Programas de Medidas y en los Descriptores correspondientes a las Especies Alóctonas, Contaminantes, Basuras Marinas y al Ruido Submarino. Se asume también que las actuaciones derivadas del resto de las Áreas de Colaboración pueden dar apoyo en la implantación de estas Directivas y de la legislación española derivada de las mismas. 

 

En el marco de la consulta realizada dentro de esta área de trabajo colaboración, se han configurado las siguientes líneas de actuación.

Sistemas y Tecnologías para la identificación de zonas de acumulación (hotspots)
Mejora de los modelos de transporte y almacenamiento de basura marina
Prevención, reducción, reutilización y reciclaje de residuos plásticos
Sistemas y tecnologías para la monitorización de la presencia de basura marina y de su impacto biológico y económico sobre la franja costera
Mejora de los aspectos logísticos y tecnológicos asociadas a la pesca de basura
Aplicación de sistemas de gestión medioambiental y certificación que incluyan la prevención y gestión de las basuras marinas
Protocolos y tecnología para la retirada de residuos en zonas de acumulación, incluyendo artes de pesca perdidos o abandonados
Estudios y tecnología para la reducción de aportes de residuos sólidos desde los ríos y aliviaderos
Desarrollo de herramientas de evaluación y estudio de los efectos de microplásticos y nanoplásticos en el medio marino
Desarrollo del ecodiseño en pesca y acuicultura para minimizar el impacto de estas actividades en el medio marino
Mejora en el conocimiento sobre las especies exóticas: composición específica, distribución y abundancia, cartografiado
Mejora en los sistemas de prevención, monitorización y control de especies marinas invasoras en el litoral español
Desarrollo y aplicación de Ciencia Ciudadana en la detección de especies
Desarrollo y aplicación de técnicas genéticas (ADN ambiental) para la detección y cuantificación de especies acuáticas invasoras
Estudio de Interacciones entre actividades y usos marítimos (MSP) para facilitar la coexistencia de usos
Herramientas de integración de la información y apoyo a la toma de decisiones
Estudios de herramientas y de instrumentos jurídicos para promover la compatibilidad de los distintos sectores de la economía azul y la conservación y actividades en los espacios marítimos y costeros
Herramientas de caracterización y análisis de impactos acumulados en el medio marino
Desarrollo de herramientas de integración de información no espacial en la planificación marítima
Desarrollo de estudios para la caracterización del ruido producido por otras actividades además del transporte marítimo, como los aerogeneradores flotantes o anclados
Mejora de tecnologías y sistemas de medición y de monitorización del ruido submarino, transmisión de datos, caracterización de fondos y sistemas de medida de velocidad de partícula
Desarrollo de modelos y mapas de riesgo que relacionen presión antropogénica con impacto adverso
Mejora del conocimiento sobre impacto del ruido submarino en la fauna marina para la definición de niveles y umbrales de afección
Mejoras en la modelización del ruido submarino