Entrevista a Jesús Gago, coordinador nacional de los trabajos en basuras marinas dentro de la estrategia marina en el IEO

Compartir

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on email
Jesús Gago, investigador del Instituto Español de Oceanografía
Jesús Gago, investigador del Instituto Español de Oceanografía
Cada vez son más las noticias que ocupan los medios alertando sobre la gran cantidad de basura que albergan nuestros mares y océanos. Sólo en la fracción de plásticos, se estima que cada año 8 millones de toneladas de plástico acaban en los océanos. Una cantidad que se suma a los 150 millones de toneladas que ya hay en nuestros mares. Si no se llevan a cabo  medidas urgentes a nivel global, para 2025 habrá una tonelada de plástico por cada tres de pescado, según el estudio «Deteniendo la ola: estrategias en tierra para un océano libre de plástico», publicado por Ocean Conservancy. Alertados por esta creciente problemática, en PROTECMA hemos tenido el placer de conversar con Jesús Gago, investigador del Instituto Español de Oceanografía y experto en basuras marinas.

PROTECMA (P.): Cambio climático, contaminantes emergentes, acidificación del océano, pérdida de biodiversidad…con la gran cantidad de problemas medioambientales que padecemos, ¿por qué es la basura marina una cuestión urgente?

JESÚS GAGO (J.G.): La basura marina representa un riesgo para la vida marina a todos los niveles, desde el fitoplancton a las ballenas. Es por lo tanto una problemática que afecta a toda la gente que vive directa o indirectamente del mar. Debemos buscar soluciones con urgencia y no esperar a que sea demasiado tarde.

 P.: ¿Cómo surge ese interés a nivel global?

J.G.: Desde hace años se han estado mandando mensajes desde los medios de comunicación diciendo que se encuentran residuos plásticos en todas las partes de nuestros mares. Especialmente desde que el Capitán Charles Moore informó de la existencia de la conocida como isla de plástico en medio del Pacífico. Trasladado a la vida marina, se han empezado a encontrar evidencias del importante impacto que están teniendo en tortugas o por ejemplo en el pelícano en el Mar del Norte, donde casi un 95% de los individuos hallados muertos contenían restos plásticos en su estómago. Hay una comparativa en biomasa que dice que el nivel de residuos en los pelícanos equivaldría a 60 gramos en el estómago de una persona adulta de constitución media. Todo esto ha despertado un gran interés en la sociedad que incluso se ve reflejado en el ámbito legislativo. Así, la Directiva Marco sobre la Estrategia Marina tiene un indicador de basuras que no tiene la Directiva Marco sobre el Agua, que es unos diez años anterior.

“La basura marina representa un riesgo para la vida marina a todos los niveles”.

P.: ¿Qué debería suceder para mejorar esta situación?

J.G.: Si hablamos de países como España, que se encuentran dentro del marco europeo, es necesario promover e implementar toda la legislación con implicaciones en la minimización, como es la correcta gestión de residuos, y gestión de la basura marina, limpiando lugares que se vean especialmente afectados, así como de los residuos procedentes del sector marino. Es necesario involucrar a todos los actores relacionados con la generación y con la gestión de las basuras marinas.

P.: Has mencionado el sector marino y eso nos hace pensar directamente en el sector pesquero. ¿Cómo crees que podría involucrarse o a este sector en la gestión de las basuras marinas?

J.G.: Los pescadores tienes un doble papel ya que por una parte generan basura y por otra parte les afecta directamente. La generación de basura no es necesariamente intencionada. Pensemos, por ejemplo, en el caso de redes y aparejos que se pierden en la mar por condiciones de mal tiempo. Al mismo tiempo, es esta misma basura la que afecta a su actividad, por ejemplo, con la reducción de capturas al verse afectadas las pesquerías por las “redes fantasma” o enredando y dañando sus propios aparejos, lo que sin duda lleva a un perjuicio económico.

P.: ¿Y qué podría hacer el ciudadano de a pie?

J.G.: A nivel de ciudadanía hay que distinguir dos tipos de acciones, una a nivel individual y otra colectiva. A nivel individual muchos de los residuos que habitualmente encontramos en las playas tienen su origen en personas que los han arrojado directamente allí. Hablamos generalmente de colillas de tabaco, botellas de agua, etc. Es preciso concienciar y educar para reducir esta basura, el conocido en inglés como “littering”. Como colectivo, los ciudadanos pueden emprender acciones que lleven a modificar la legislación. Existen ejemplos claros en el tema medioambiental, como el de la lucha para la protección de la capa de ozono. Si hay una mayoría sensibilizada que desea cambios, éstos terminan por ocurrir. 

“Si hay una mayoría sensibilizada que desea cambios, éstos terminan por ocurrir”.

P.: Últimamente se habla mucho de la economía circular, ¿cómo afecta al sector marino y qué podría suponer para las basuras?

 J.G.: La economía circular parte del ya clásico de las tres erres: Reciclar, Reducir, Reutilizar. Una parte importante es pues minimizar los residuos, los bienes que escapan de la cadena económica. Quizás lo más novedoso es que ahora se añaden dos erres más: el Rediseñar los productos y Recuperarlos energéticamente, lo que algunos vienen en llamar el 5 erres. Está claro que tenemos que minimizar los residuos y como ejemplo podemos poner el de una bolsa que se fabrica en China con petróleo de Arabia Saudí, es enviada a Europa y una vez aquí tiene un solo uso, en algunos casos de muy pocos segundos. Evidentemente esto es una dilapidación de recursos que es necesario combatir.En el tema marino podemos poner como ejemplo las redes de pesca. Se trata de un residuo que cualquiera que dé un paseo por un puerto pesquero encontrará en grandes cantidades. Tenemos que fomentar que estos residuos tengan un aprovechamiento industrial.

P.: Estamos a pocos días de que se celebre en Paris la próxima conferencia de Naciones Unidas sobre el Clima, la COP21. Pensando en este tipo de encuentros de alto nivel, ¿cree que las basuras marinas adquirirán un papel igual de relevante a nivel mundial?

J.G.: Las basuras marinas es otra llamada de atención más de nuestro planeta sobre nuestra forma de vida. Naciones Unidas está empezando a trabajar sobre este tema. Hay un grupo a nivel global, el Global Partnership Marine Litter, encuadrado dentro del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Está prevista una reunión para diciembre en Nairobi, en la cual he sido invitado a participar representando al estado español. En principio se tratará de realizar un estudio que permita determinar el estado de las basuras marinas a nivel global, cuáles son los principales retos y qué soluciones se pueden plantear. Está claro que es un problema que no afecta por igual a todos los países. El mar no tiene fronteras y mi experiencia me demuestra cómo es frecuente que unos países echen la culpa de las basuras de sus costas a países vecinos. La basura de las playas en Italia es culpa de los franceses, si hay mucha basura en las playas de Francia es culpa de los españoles, etc. Es un problema global, aunque algunos lugares se vean afectados de manera impresionante, como es la Bahía de Bengala en Asia. Hay por tanto que pensar globalmente de la misma manera que se intenta hacer con el clima.

P.: ¿Podría señalar alguna iniciativa que ya se haya puesto en marcha?

J.G.: Habría que destacar iniciativas como Fishing for litter en el que participa la organización internacional KIMO con muy buenos resultados o proyectos como los de la NOAA. De hecho la NOAA tiene una oficina especializada en basura marina y tiene proyectos con el sector pesquero. Citar también el trabajo desarrollado por IMO, con el desarrollo de la legislación MARPOL y similares.

P.: Muchas de estas iniciativas implican una importante componente de I+D. ¿Cuál es la posición de España respecto a otros países en cuanto a I+D orientada a la gestión y minimización de basuras marinas?

J.G.: España tiene un buen número de centros de investigación y universidades que trabajan en el medio marino por lo cual hay un buen número de proyectos en los cuales han estado presentes partners españoles. Algunos de estos proyectos incluso liderándolos, como es el caso de CETMAR. En este caso quisiera destacar la labor de Julio Taboada en proyectos como «Nada por la Borda» o «Pescal» que han sido pioneros a nivel nacional en esta temática. En este sentido resaltar que hay mucho interés por parte de grupos de investigación españoles y que actualmente hay en ejecución varios proyectos a nivel europeo en los que participa España, como es el proyecto «CleanSea».

P.: Centrándonos en su trabajo como investigador. Recientemente han obtenido financiación por la JPI Oceans para desarrollar proyectos de investigación en microplásticos. ¿Cuál es el objetivo de estos proyectos y qué resultados esperan obtener?

J.G.: De entre el conjunto de proyectos financiados por JPI Oceans, cuatro proyectos están participados por algún grupo español. El Instituto Español de Oceanografía -en adelante, IEO- participa en dos de estos proyectos. Uno, BASEMAN, enfocado a la metodología para el estudio de microplásticos en el medio marino, que va desde la extracción de las distintas matrices -sea sedimento o agua-, su determinación y cuantificación de los contaminantes que tienen asociados. El otro proyecto en el que participa el IEO se llama EPHEMARE, está liderado la Universidad de Vigo, enfocado al estudio del impacto de los microplásticos en distintas especies marinas. Estos proyectos están tratando de articular la base de conocimiento, ya que es un campo que está todavía en desarrollo. El proyecto BASEMAN está participado por más de 20 partners de diferentes países europeos, entre los que encontramos el AWI en Alemania, el GMIT en Irlanda o IPIMAR en Portugal. Son por tanto instituciones con una consolidada trayectoria y esperamos que los resultados obtenidos permitan avanzar en el estado del arte para los próximos años.

P.: Como investigador del Instituto Español de Oceanografía, ¿qué proyectos o acciones están emprendiendo desde su organismo?

J.G.: EL IEO está trabajando en la implementación de la Directiva Marcos sobre la Estrategia Marina (DMEM). Es la institución a la que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, autoridad española responsable de la implantación de la DMEM, ha encargado los trabajos de monitorización. Estamos pues, trabajando con basuras en la columna de agua, fondo, sedimentos y sobre su impacto en dichos medios. Uno de los principales proyectos en los que el IEO está involucrado actualmente es IMPACTA.  Este es un proyecto del Plan Nacional en el que están involucradas las Universidades de Vigo y A Coruña, así como los centros oceanográficos de Vigo y Murcia (liderado por Víctor León, IEO-Murcia) y se centra en el estudio de los microplásticos y los contaminantes emergentes en las zonas costeras y su impacto medioambiental.

P.: Un Grupo de Trabajo de la Plataforma Tecnológica PROTECMA es precisamente la “Gestión de residuos”. ¿Qué temas prioritarios o líneas de actuación cree que se deberían fortalecer en este grupo de trabajo?

J.G.: Sin duda, una línea muy interesante de trabajo es la gestión de residuos procedentes de la actividad pesquera (redes, nasas, etc), desmantelamiento de buques, así como en temas de mejora de la gestión de residuos a bordo de buques.

P.: Para finalizar, ¿cuáles son los retos futuros?

El futuro pasa por una legislación implementada de forma global y coherente. Debemos además ser capaces de integrar todos los residuos generados por la industria en la ya comentada economía circular. Esto minimizaría la cantidad que entra a los mares, pero serían necesarias acciones de retirada de residuos a nivel global en zonas especialmente afectadas. Todo ello sin dejar de lado las actividades divulgativas y de sensibilización, que deben empezar desde edades tempranas. La colaboración entre administraciones, centros de investigación y los diferentes sectores industriales será crucial para abordar de manera eficaz esta problemática ambiental y en ella PROTECMA puede jugar un papel importante como dinamizador de iniciativas de colaboración público-privada.


El Dr. Jesús Gago es oceanógrafo químico e investigador del Instituto Español de Oceanografía (IEO) desde 2007. Ha trabajado como investigador en el Instituto de Investigaciones Marinas del CSIC y en los centros de Vigo y A Coruña del IEO, asimismo ha realizado estancias breves en centros de Estados Unidos, Alemania, Francia y Portugal. También ha prestado servicios durante dos años como experto (“experto nacional destacado”) en la unidad marina de la dirección general de medio ambiente de la Comisión Europea en Bruselas. Su principal tema de trabajo ha sido la oceanografía de las rías, plataforma y océano adyacente del margen noroeste ibérico atlántico. En la actualidad, lidera una línea de trabajo orientada al estudio de las basuras en el medio marino, siendo la cuantificación de los microplásticos en sedimentos y agua uno de sus principales objetivos. Es coordinador a nivel nacional de los trabajos en basuras marinas dentro de la estrategia marina en el IEO, representando al estado español en diversos foros internacionales relacionados con el tema (OSPAR, Comisión Europea, Naciones Unidas,…). Ha participado en doce proyectos de investigación, acumulando más de 1 año de trabajo a bordo de buques oceanográficos en diferentes zonas. Es autor/coautor de más de veinte publicaciones en distintas revistas y capítulos de libros.

Suscribete a nuestra newsletter

Suscríbete a nuestro boletín y te mantendremos al día de las últimas novedades en materia de protección de la costa y el medio marino.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: CETMAR

Finalidad: Brindarte la mejor experiencia posible cuando adquieras nuestros productos y utilices nuestros servicios.

Destinatarios: Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal.

Plazo de conservación de los datos: Hasta que no solicites su supresión.

Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos recogidos en nuestra política de privacidad.

Relacionado

Actualidad

Green Energy Ports Conference

5ª Edición Green Energy Ports Conference 18 y 19 de junio de 2024 La conferencia internacional sobre tecnologías energéticas verdes en puertos Los principales especialistas